La comunicación científica
- ANA_LUCIA
- 12 feb 2020
- 1 Min. de lectura
En la actualidad, la tecnología se ha echo parte de nuestra vida cotidiana, la capacidad de almacenar y trasmitir conocimiento es la verdadera palanca del progreso dice Osorio en su texto y es cierto. En un mundo tan globalizado quien tiene la información tiene el poder y la ciencia debe proponer nuevas formas de comprensión del mundo.
La información científica por su parte, se diferencia de otro tipo de información en su objetivo, tipo de publico y estructura. Coincidiendo con Robert Day, de todas formas,ésta información debe ser debe ser clara, sencilla y organizada, la dura tarea de decir mas con menos.
El IMRYD
Al empezar a escribir un articulo científico una de las preguntas que nos hacemos es ¿cómo lo organizo?. Nos guiamos por artículos científicos ya publicados pero no sabia que existiese una forma lógica de presentar un articulo científico y sus características, es decir; 1) evaluar las observaciones, 2) repetir los experimentos 3) evaluar los procesos intelectuales y además que sea susceptible de percepción sensorial.
Existe una estructura científica que lo permite y se denomina IMRYD en español o IMRAD en inglés (Introduction, Methods, Results, and Discussion).

Esta estructura sigue un método organizado y lógico para dar claridad en los resultados y por lo tanto posibilita una divulgación científica eficiente.
Comments