top of page
Buscar

Plagio: ¿cuestión de descuidos?

  • Foto del escritor: ANA_LUCIA
    ANA_LUCIA
  • 13 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

El País presenta un articulo muy interesante referido a José Luis Calvo-Guirado y de su grupo de investigación de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) en el campo de la la implantología dental. El diario publica que casi todos los estudios retirados a estos odontólogos consistían en probar biomateriales en la dentadura de conejos de Nueva Zelanda y perros de las razas foxhound y beagle para estudiar formas de regeneración del hueso que pudieran usarse en personas.




En concreto, solo Calvo-Guirado suma el 8% de todas las retractaciones del país y lidera la clasificación de estudios retirados a investigadores españoles, con 19.Según la base de datos publicada por Retraction Watch, un portal dedicado a estudiar los fraudes científicos, él y su equipo acapararían cinco de los diez primeros puestos de esta lista.


Los investigadores han respondido a las denuncias argumentando que es cuestión de envidias o trampas, o de la maximización de errores o descuidos pequeños lo que ha llevado a este resultado. Sin embargo Rafael Dal-Ré, especialista en fraude científico del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz dice que después de todo lo que ha pasado, es muy poco creíble que se trate de errores involuntarios porque, si esa es la única razón, se daría a los autores la oportunidad de corregirlos para conseguir que se mantenga en vigor el supuesto hallazgo que se quería publicar. Este especialista apunta un dato comprobado: "Cuantas más retractaciones tiene un investigador, más posibilidades hay de que las tenga en el futuro".


A la Luz de este caso, debemos analizar ¿Por qué el plagio ha ocurrido tantas veces? ¿Hubo fallos en la evaluación? ¿Por qué no se ha sancionado de manera ejemplar este tipo de acciones?. Las lecturas reflexionan sobre el negocio de las editoriales que esconden datos sobre este tema que conlleva una responsabilidad ética que subyace en fallos en la revision y evaluación del contenido certifico. El ocultamiento de información se convierte en un escudo frente a las crecientes criticas en este campo y las instituciones pueden volverse cómplices al no sancionar estas conductas y permitiendo que sucedan una y otra vez.


Las estrategias para combatir esto surgen en los medios de verificación adicionales como los software o plataformas de denuncia en las que se realiza una especia de veeduría científica que lucha contra este fenómeno. Pero detrás de esto, la formación ética y técnica del investigador como la base para combatir este problema se requiere con urgencia ante la subida de las cifras de plagio.



 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por El Trono de Hierro. Creada con Wix.com

bottom of page