La paradoja Europea y Open Science
- ANA_LUCIA
- 13 abr 2020
- 2 Min. de lectura
La paradoja europea consiste en que pese a que los resultados de la investigación europea pese a ser de las mejores del mundo en términos de producción y calidad de patentes es notablemente inferior a la de países como Japón y Estados Unidos y de algunos países de economías asiáticas dinámicas. La unión europea y en concreto España dedica escasos recursos a I+D de ahí que el aporte al sector productivo sea mínimo describe Javier López Facal.
Existe en el país, muy buenos científicos en el ámbito individual, pero es ineficiente, desde el punto de vista sistemático, a la hora de integrar la ciencia en soluciones e implementaciones innovadoras. Con los años la UE ha venido trabajando para disminuir la brecha entre ciencia y sociedad que se ve más clara con situaciones como la que nos trae el COVID-19 que pone a la luz la necesidad de la inversión en I+D, científicos e investigaciones que aporten y mejoren la productividad empresarial y condiciones de vida en general. Con respecto a este apartado, Carlos Angulo describe en el informe la importancia de la sensibilización por la investigación y la innovación de los poderes públicos, de las fuerzas políticas y sociales y de los agentes del sistema de ciencia y tecnología y la inyección de los recursos adecuados para ello. El autor argumenta que en España este panorama es posible, pero se necesitan acciones que cumplan con los acuerdos realizados en el Concejo de Lisboa y que garanticen la consecución d sus objetivos.

Open science
Al respecto de lo que estamos hablando, la Open Science and Inovation es una alternativa que se propone como respuesta a esta paradoja. De hecho, existe una plataforma de la UE que explica y gestiona todo lo relacionado con este tema. Open science abarca el acceso sin trabas a artículos científicos, el acceso a datos de la investigación pública y la investigación colaborativa habilitada por herramientas e incentivos de las TIC. Ampliar el acceso a publicaciones y datos científicos es el corazón de la Open Science, por lo que los resultados de la investigación están en manos de la mayor cantidad posible y los beneficios potenciales aumentan, entre ellos:

Comments